Prensa Agrotime: La apicultura es una actividad importante dentro de la agricultura sostenible, forma parte de la seguridad alimentaria y de los ingresos económicos de muchas familias, especialmente en las áreas rurales. Pero durante los últimos años, la desaparición de las abejas se ha convertido en un extraño fenómeno mundial que está repercutiendo de manera negativa, desde el punto de vista ecológico, sobre la diversidad de las especies vegetales, así como económicamente, sobre la productividad de los cultivos y la producción de miel.
Por tanto los productores apícolas del mundo necesitan nuevas tecnologías, para crear programas de mejoramiento genético, a partir de selección de abejas así como también la implementación de la inseminación artificial mejorando de esta forma las características productivas, de comportamiento y resistencia de las abejas antes de conocer a profundidad el tema te explicaremos cómo se comportan las colmenas y de forma se reproducen naturalmente.
Como está constituida una colmena
Una colmena de Apis mellifera está constituida por tres tipos de individuos separados morfológica y funcionalmente:
- Reina. Es la única hembra fértil de la colmena, encargada de la postura de huevos que constituirán a las nuevas generaciones. Se caracteriza por ser más grande que los zánganos y obreras y poseer un abdomen largo y esbelto.
- Obreras. Son hembras infértiles y su función en la colmena es la recolección de néctar y polen, así como la limpieza y cuidado de la colmena.
- Zánganos. Son los machos de la colmena, se caracterizan por sus ojos grandes y el abdomen largo y grueso. Su principal función es fecundar a la reina virgen.
Como se produce la fecundación natural de la abeja reina
Las abejas realizan su fecundación a través del vuelo nupcial, aproximadamente a los siete días de nacida, apareándose con 10 20 zánganos (Fert 2003). En una altura de 10 hasta 30 m, con una duración de 15 a 30 minutos todo el vuelo nupcial (Padilla et al. 2007). En el periodo de escasa floración las abejas de la colonia eliminan a los zánganos, este comportamiento representa un problema al momento de la fecundación de las reinas. Por lo tanto, las reinas en el vuelo nupcial realizan la búsqueda de zánganos a distancias más alejadas de lo normal. En algunas ocasiones no vuelven a regresar y pueden ser capturadas por algún pájaro, disminuyendo el porcentaje de éxito en la fecundación (Reyes Sánchez 2012).
Abejas reinas mejoradas con inseminación artificial
El laboratorio de investigación de abejas de la Universidad del Estado de Washington usa semen recolectado en distintas partes del mundo para llevar a cabo un programa de mejoramiento de Apis mellifera. Entre los objetivos se encuentra disponer de reproductoras que aporten un cierto nivel de tolerancia o resistencia a patógenos y parásitos que afectan a las colmenas. También se persigue seleccionar por capacidad de desarrollar un comportamiento de higiene, docilidad y sobrevivencia a las condiciones del invierno, entre otros aspectos.
Para lograr sus fines y aumentar el pool genético, el programa ha introducido a Estados Unidos semen de cuatro subespecies de Europa y Asia: Apis mellifera cárnica, A. m. caucasica, A. m. ligústica y A. m. pomonella, provenientes de Eslovenia, Georgia, Italia, y Kazajistán respectivamente. El semen se congela con nitrógeno líquido de manera de conservarlo en perfectas condiciones más allá de su uso actual.
Las reinas inseminadas artificialmente con dicho material se ponen a disposición de organizaciones y productores de reinas, para que ellos a su vez propaguen reinas productivas. El costo de cada reina inseminada por el laboratorio asciende a 1.000 dólares. Los entomólogos de la Universidad del Estado de Washington trabajan para reducir el impacto del fenómeno de declinación de las colonias de abejas que vienen sufriendo desde hace años los apicultores norteamericanos. Según algunas estimaciones se pierde hasta un tercio de las colonias cada año.
¿Qué es la meliponicultura?
La cría y manejo de abejas sin aguijón es conocida como meliponicultura, una actividad con múltiples beneficios para el ser humano y el medioambiente. La miel de esta abeja contiene un alto contenido de compuestos antioxidantes, lo que la hace benéfica para la salud humana y de alto valor alimenticio y medicinal, por lo que su comercialización genera ingresos económicos a las personas que se dedican a esta actividad, además de que estas abejas polinizan un gran número de plantas silvestres y cultivadas. De los nidos de estas abejas se obtienen subproductos de valor económico como miel, polen, propóleos y la cera.
Científicos del Colegio de Postgraduados (COLPOS) del Campus Córdoba, Veracruz, México. A aplicado una investigación para el aprovechamiento sustentable de abejas polinizadoras sin aguijón (meliponicultura) su principal aporte fue el diseño de meliponarios y cajas racionales para el alojamiento de nidos de abejas sin aguijón, la caracterización y calidad de polen y miel y el inventario de la flora de las que estos insectos se alimentan.
Caja para la multiplicación artificial
Entre las recientes innovaciones que el grupo de investigadores ha generado destaca la caja para la multiplicación artificial y producción de miel de abejas sin aguijón. La caja está diseñada para alojar colonias de las tres especies de abejas sin aguijón (Scaptotrigona mexicana, Scaptotrigona pectoralis y Nannotrigona perilampoides) con alto potencial para ser aprovechadas comercialmente en la región de las altas montañas.
En comparación con otras estructuras utilizadas en la meliponicultura, la desarrollada por el COLPOS facilita la inspección y multiplicación de las colonias y brinda las condiciones adecuadas de temperatura que requieren los nidos de este tipo de abejas para alcanzar un máximo desarrollo. Las abejas alojadas en estos espacios artificiales invierten la mayor parte de su energía en la colecta de polen y néctar, que son esenciales para el desarrollo y sobrevivencia de la colonia.
Características de Las cajas están construidas de madera, polietileno expandido y poliuretano, y los resultados obtenidos muestran que las colonias alojadas en ellas tienen un mejor desarrollo y almacenan mayor cantidad de miel y polen, comparado con las colonias cultivadas en ollas de barro o estructuras de madera que se utilizan convencionalmente.
Adicionalmente, la caja facilita la cosecha de miel y el polen sin contaminarla con otros residuos y no se destruyen las estructuras de nido al momento de cosechar o multiplicar las colonias.
Las cajas de polietileno expandido y poliuretano son desmontables y pueden variar en medidas de acuerdo con la especie y lugar a utilizarse.
Las propiedades aislantes de los materiales utilizados en la construcción de estas cajas brindan al nido un rango de temperatura de 26.4 a 31.3 ºC favorable para el desarrollo de la colonia, lo que se ve reflejado en mayor sobrevivencia de las abejas, especialmente durante épocas de temperaturas bajas.
Estas innovaciones desarrolladas por el Colegio ya son utilizadas por los meliponicultura, quienes tienen un aprovechamiento sustentable de las abejas sin aguijón y obtienen productos inocuos y de calidad.